
El 30 de julio, Panamá celebró el Día Mundial contra la Trata de Personas con un conversatorio organizado por la Red Nacional de Trata de Personas. El viceministro de Desarrollo Social, Ricardo Adolfo Landero, destacó el papel del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) en el diseño e implementación de políticas de protección social y en la defensa de los derechos humanos. Landero enfatizó la importancia de involucrar a todos los sectores para reducir la trata de personas y reiteró el compromiso del MIDES con la Agenda 2030, que busca "no dejar a nadie atrás".
Jorge Ruiz Canto, secretario de la Fundación Resiliencia, explicó que el propósito del evento era aumentar la conciencia pública sobre qué es la trata de personas, cómo identificar el delito y dónde acudir en caso de sospecha. Ruiz Canto también señaló la falta de visibilidad de la Ley 79 de 2011, que establece la Comisión Nacional contra la Trata de Personas, y abogó por una reforma para mejorar su efectividad.
La trata de personas es la segunda actividad ilícita más grande a nivel mundial, superada solo por el tráfico de drogas. La Red Nacional de Trata de Personas en Panamá, que incluye varias organizaciones como CIMUF, IMUP, APLFA, Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá, y la Fundación Resiliencia, está trabajando para combatir este delito y aumentar la visibilidad y eficacia de las políticas existentes.
Para más información Viceministro Ricardo Landero participa del conversatorio contra la Trata de Personas en Panamá – Ministerio de Desarrollo Social (mides.gob.pa)