
El 26 de agosto de 2024, Colombia, Panamá y Estados Unidos se reunieron en Cartagena para discutir la crisis de migración ilegal que afecta a los tres países. El canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, reafirmó el compromiso de Colombia de gestionar la migración de manera humana, ordenada y segura, garantizando los derechos de los migrantes.
La reunión incluyó al ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha Vásquez, y al secretario de Seguridad Nacional de EE.UU., Alejandro N. Mayorkas. Los participantes coincidieron en la necesidad de abordar la migración irregular desde un enfoque multidimensional y de derechos humanos.
Entre los avances destacados, se mencionó la regularización de 2.5 millones de migrantes venezolanos en Colombia, la flexibilidad en la regularización para aquellos no cubiertos por el Estatuto Temporal de Protección, y la creación de Oficinas de Movilidad Segura para facilitar el acceso a EE.UU. También se discutieron esfuerzos conjuntos para combatir la trata de personas en la región del Darién.
Los tres países acordaron fortalecer la cooperación para desmantelar redes criminales que explotan a migrantes, mejorar la asistencia humanitaria, y proteger a grupos vulnerables. Se identificó el flujo de migrantes irregulares entre Colombia y Panamá, que involucra a personas de más de 90 nacionalidades, y se buscarán diálogos con otros países para aumentar alternativas seguras y ordenadas.
La protección de los ecosistemas compartidos en la frontera del Darién también fue un tema de preocupación, solicitando a EE.UU. que apoye el desarrollo de comunidades locales en esa área.
Además, los tres países expresaron su intención de fortalecer las políticas migratorias para la regularización e integración socioeconómica de migrantes, promover vías migratorias regulares, y proteger a migrantes vulnerables. Se comprometieron a mejorar los mecanismos de control y regulación en la frontera, así como el intercambio de información y verificación de identidad.
Para implementar estos compromisos, las delegaciones acordaron que las autoridades competentes se reúnan en un plazo de 90 días para elaborar un cronograma y plan de ejecución basado en los avances logrados.
Para más información Colombia, EE. UU. y Panamá se comprometieron a fortalecer las políticas migratorias y luchar contra el crimen organizado - Infobae