
En Quintana Roo, se está promoviendo una reforma legislativa para incorporar el matrimonio infantil al catálogo de delitos graves en el Código Penal local. La iniciativa, presentada por la diputada Jissel Castro, busca incluir este delito bajo el término ‘Cohabitación Forzada’, con penas de hasta 22 años de cárcel. Actualmente, el matrimonio infantil no está tipificado en el Código Penal del estado.
La reforma tiene como objetivo proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes, y alinear las leyes estatales con la reciente reforma del Código Penal Federal que tipifica la cohabitación forzada como delito grave. En el estado, el matrimonio infantil es tolerado en algunas comunidades debido a factores como la pobreza y la desigualdad de género.
El artículo 194 propuesto impondrá penas de ocho a 15 años de prisión para quienes obliguen a un menor a participar en una unión informal, con posibilidad de aumentar la pena hasta 22 años si la víctima pertenece a una comunidad indígena o afro mexicana. La Fiscalía General del Estado, a través de su unidad especializada en trata y explotación de menores, será la encargada de recibir y atender las denuncias relacionadas con el matrimonio infantil.
La diputada Castro destacó que la reforma busca reducir la impunidad y proteger mejor a los menores en comunidades marginadas.
Para más información puedes visitar el siguiente enlace Congreso establecerá penas contra del matrimonio infantil en Quintana Roo (msn.com)